Los videojuegos, una oportunidad para la música

Los videojuegos, una oportunidad para la música

  • La relación entre las dos industrias se ha afianzado a lo largo de los últimos años
Resultado de imagen de musica en videojuegos

Si jugó a videojuegos durante su infancia, es muy posible que de vez en cuando todavía le venga a la cabeza la melodía del « Super Mario» o del «Tetris». Dos títulos que, desde luego, no serían lo mismo sin su música de cabecera. Más de 30 años después de que estos dos juegos desembarcasen en los hogares de los niños (y los no tan niños), la relación entre música y videojuegos se ha ido haciendo cada vez más estrecha, especialmente en España. Y es que no son pocos los músicos hispanos que llevan ya varias décadas poniéndole sonido a esta forma de entretenimiento que facturó más de 1.359 millones de euros en el país durante 2017, lo que representó un aumento del 16,9% respecto al año anterior.

«La música en los videojuegos siempre ha tenido una gran relevancia. Desde los inicios, y a medida que los ordenadores y videoconsolas iban permitiendo una mayor calidad en el aspecto sonoro, siempre se ha cuidado el sonido. Existen excelentes composiciones tanto en los “chiptunes” de los juegos de los años 80 como en la actualidad, con sistemas 7.1 y sonido 3D», explica a ABC Jon Cortázar, presidente y fundador del estudio de videojuegos español Relevo.

Cortázar lleva ya bastantes años dedicado de lleno a este sector. Dentro del estudio Relevo han desarrollado títulos como el conocido «Baboon!», un videojuego disponible para las consolas Play Station 4 y PS Vita en cuya banda sonora participó el compositor japonés Hideyuki Fukasawa, creador de la música, entre otros, de varios números de la histórica saga de lucha « Street Fighter».



El fundador de Relevo señala que haber podido contar con el nipón para el desarrollo de la BSO de «Baboon» fue «un sueño hecho realidad»: «Queríamos recrear ese toque japonés que nuestro título “Baboon!” ya reflejaba en sus gráficos y planteamiento, y haber podido trabajar con una figura tan relevante en la industra nipona nos permitió redondear esa ambientación para lanzar al mercado un juego con aroma de manga y anime».

El idilio de España con la creación musical para videojuegos comenzó en los años ochenta del siglo pasado. Dentro de los primeros que se decidieron comenzar a crear melodías para el sector, destaca el nombre de César Astudillo, miembro de la productora Topo Soft entre mediados de los años ochenta y noventa. De su cabeza nació el sonido de varios títulos de 8 bit, como los recordadísimos «Stardust», «Desperado» o «Survivor».

«No solo la música tiene importancia dentro de los videojuegos, sino también los elementos sonoros, algo que es crucial para que la experiencia del jugador sea lo más inmersiva posible. El trabajo del artista parece mucho mejor cuando el juego está bien sonorizado», explica a este diario César Astudillo.

Resultado de imagen de musica en videojuegos

Supervivencia
Si a finales del siglo pasado la música ya gozaba de una grandísima importancia dentro del sector del videojuego, en la actualidad su papel es cada vez más relevante. Así lo explican representantes de la industria como Steve Schnur, presidente de música dentro de la compañía Electronic Arts. En conversación con el diario británico «The Guardian», el ejecutivo aseguró que «los videojuegos no solo han ayudado a la industria de la música a sobrevivir, sino que prosperan en niveles completamente nuevos».

Schnur se refiere a la importancia que tiene actualmente un videojuego a nivel de marketing para un artista. Especialmente, cuando son títulos tan punteros como FIFA o NBA2k (desarrolladora del mejor juego de baloncesto que existe en la actualidad) los que seleccionan las canciones para sus videojuegos. Son ya varios los artistas españoles que han conseguido aportar su granito de arena a estos dos gigantes de la industria de entretenimiento. Uno de los casos más recientes es el del rapero español Arkano, que participó en NBA2k18 -última edición del conocido título de baloncesto- con su tema «Última Jugada», en el que colaboró con Carlos Jean.

«Es el primer tema que lanzo a nivel mundial y es un orgullo que vaya a estar incluido en uno de los mejores videojuegos del mercado», expresó el rapero español. Arkano es solo un ejemplo dentro de la pléyade de artistas españoles que están poniendo música actualmente a los videojuegos y gozando de un grandísimo éxito. Una lista amplia que promete ir aumentando en los próximos años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Videojuegos con arte: GRIS

'GRIS': ya podemos comprar uno de los videojuegos más espectaculares del año El nuevo título, obra del estudio barcelonés Nomada S...