domingo, 16 de diciembre de 2018

Videojuegos con arte: GRIS

'GRIS': ya podemos comprar uno de los videojuegos más espectaculares del año

El nuevo título, obra del estudio barcelonés Nomada Studio, es una de las apuestas más interesantes del año gracias en buena parte al diseño y apartado de arte/música basado en la evocación al dibujo con acuarelas. Y lo han celebrado con un intenso y precioso trailer.


El juego GRIS, con una duración estimada de tres horas, es de tipo aventura de plataformas donde ni hay peligros ni fustraciones. Es un viaje a disfrutar pero donde debemos resolver puzzles y desafíos con retos opcionales y cierta dinámica de recogida de objetoso para coleccionar.

El punto fuerte de 'GRIS' lo encontramos en el apartado gráfico, donde los colores cambiantes son un elemento no solo visual sino protagonista y elemento esencial para el desarrollo de la historia. Del trabajo artístico se ha encargado Conrad Roset. 
Gris, un juego de acuarelas

Precio y dónde comprar el videojuego GRIS

Las primeras plataformas donde el videojuego GRIS se podrá disfrutrar son PC y Nintendo Switch. Para comprar la versión para ordenador tenemos Steam, donde ya está disponible por 16,99 euros.

Gris Screen 16





Los 5 videojuegos más caros de desarrollar de la historia



Crear un juego AAA puede suponer un gasto de entre 15 a 60 millones de dólares, lo que no es ninguna broma. Hemos diseñado una lista para ti con los 5 videojuegos más caros de toda la historia, que rebasaron los 60 millones en gastos. ¿Te sorprenden los títulos?

5. Grand Theft Auto IV – Rockstar Games – 100 millones de dólares

Resultado de imagen de gta IV

4. Max Payne 3 – Rockstar Games – 105 millones de dólares

Resultado de imagen de max payne 3

3. Grand Theft Auto 5 – Rockstar Games – 137 millones de dólares

Resultado de imagen de gta 5

2. Destiny – Bungie – 140 millones de dólares

Resultado de imagen de destiny

1. Star Wars: The Old Republic – BioWare – 200 millones de dólares

Resultado de imagen de 1. Star Wars: The Old Republic – BioWare – 200 millones de dólares


Guia de aventuras Final Fantasy I

´

¿Qué son los esports?

Imagen relacionada

¿Qué son los esports?

Los esports existen desde hace tiempo, pero es en la actualidad cuando están viviendo su mejor momento en términos de notoriedad, inversión y seguidores, gracias también a la expansión de internet y las nuevas tecnologías y plataformas. Lo que en un principio eran torneos minoritarios o locales, en los últimos tiempos se ha convertido en un fenómeno en el que no solo los jugadores profesionales están implicados, sino también los millones de fans de los videojuegos y la competición que lo siguen desde sus casas o llenan estadios de todo el mundo, desde Seúl hasta Berlín, pasando por Nueva York o Madrid.

Los esports son todo un fenómeno

Actualmente, más de 300 millones de personas siguen de forma habitual los esports, con algunos eventos que reúnen a más gente delante de las pantallas que el deporte tradicional. Por ejemplo, la final del Mundial de League of Legends alcanzó los 75 millones de espectadores en 2017, más que la última final de la NBA en Estados Unidos.

El debate sobre si son deporte siempre genera polémica, pero los expertos lo tienen claro, lo son. Gobiernos como el estadounidense o el alemán reconocen a los jugadores profesionales de videojuegos como atletas y el Comité Olímpico Coreano ha concedido el rango de deporte olímpico a los esports.

La concepción de que es necesario un esfuerzo físico para que algo sea considerado deporte es un malentendido común. Un ejemplo claro lo tenemos en el ajedrez y el póker, que son reconocidos como deporte. O también en el tiro olímpico o el billar, donde el factor mental es lo que marca la diferencia.
Imagen relacionada

Cada vez surgen más estudios que demuestran que los atletas de esports se ven sometidos a un desgaste similar al de los atletas tradicionales. Uno realizado por la Universidad Alemana del Deporte en Colonia revelaba que, en partidas profesionales intensas, los jugadores de esports generan niveles de estrés similares a los profesionales del motor en carreras rápidas. El estudio concluía que "los esports son tan exigentes como muchos otros tipos de deporte, sino más".

Para ser el mejor hay que entrenar duro
Los profesionales de los esports siguen duras rutinas de entrenamiento. Tienen tras ellos una compleja infraestructura formada por entrenadores, analistas e incluso psicólogos deportivos. No solo deben prepararse mentalmente, mantener el cuerpo en forma también es crucial para alcanzar un rendimiento óptimo en las partidas, por ello muchos mantienen regímenes de alimentación saludables y van al gimnasio.

A pesar de todo esto, todavía hay estereotipos que relacionan al jugador de videojuegos con conductas antisociales. Sin embargo, esto no podría estar más lejos de la realidad. Un estudio realizado por Newzoo determinaba que los fans de este tipo de competiciones están más formados, tienen mejores trabajos y se casan más que la media de la población. La fama que alcanzan los grandes deportistas electrónicos se compara a algunos de los mayores deportistas tradicionales. Son ídolos de masas en todo el mundo.

Resultado de imagen de xpeke
El español Enrique Cedeño, más conocido como xPeke, es campeón del mundo y autor de la jugada más famosa de League of Legends. Su jugada fue tan brillante que muchos la comparan con el Gol del Siglo que marcó Maradona a los ingleses en el Mundial del 86. xPeke es altamente respetado a nivel mundial, con fans en todo el planeta, una referencia de superación y dedicación.



Nueva versión de Neo Geo Mini

Nueva versión de Neo Geo Mini con 48 juegos clásicos de SNK

Neo Geo acaba de anunciar un nuevo modelo de su consola retro Neo Geo Mini. Se trata de una edición especial para Navidades, en color rojo, que incluirá más juegos y periféricos. Como sabéis la máquina original tenía un catálogo de 40 títulos retro preinstalados, y se encuentra a la venta en España desde el pasado mes de octubre a un precio de 129,99 euros




nueva neo geo 3

Pokémon Rojo y Azul

Resultado de imagen de pokemon rojo y azul

Pokémon Rojo y Azul

Pokémon Rojo y Azul para Game Boy fueron el inicio de una de las franquicias más exitosas de la historia de los videojuegos. 151 criaturas conquistaron a millones de jugadores por todo el mundo

Ambas ediciones presentaban la misma aventura, pero en cada una de ellas había una serie de Pokémon exclusivos. Y aquí tenemos una de las claves del éxito de la saga principal, el intercambio de criaturas con otros jugadores.

Por aquel entonces, tener Internet en casa no era lo normal, ni existían las conexiones inalámbricas. Los jugadores que querían conseguir los Pokémon que no estaban disponibles en su cartucho, podían intercambiar distintas criaturas con otros usuarios con el cable Link de la portátil Game Boy. Es decir, nada de conectar la consola a una conexión WiFi y poder intercambiar un Pokémon con un japonés a miles de kilómetros. A finales de los 90, teníamos que juntarnos físicamente y conectar el cable Link a dos Game Boy encendidas. Aparte de realizar intercambios, también podíamos combatir con nuestros amigos de esta forma.

Aunque el factor multijugador y de interacción social que introdujo Pokémon Rojo y Pokémon Azul en Game Boy fueron muy importantes, el éxito del comienzo de la saga de Game Freak y de Nintendo también radicaba en la experiencia individual de ambos juegos. Si pensáis que la primera gran decisión del juego era elegir entre Charmander, Squirtle y Bulbasaur os equivocáis. La primera gran decisión era escoger entre comprar Pokémon Rojo o Pokémon Azul. Una vez decidida una de las dos ediciones con su cartucho con color a juego, ya entrábamos en una absorbente aventura con una banda sonora imborrable para la memoria.


Tras elegir el nombre del protagonista o dejar el de Rojo por defecto, el Profesor Oak nos invitaba a escoger una Pokéball en su laboratorio, cada una con uno de los tres Pokémon mencionados anteriormente. Con nuestro primer Pokémon en su Pokéball, ya podíamos despedirnos de nuestra madre, abandonar Pueblo Paleta y comenzar nuestro viaje por las diferentes rutas, cuevas y ciudades de la región de Kanto.

Los objetivos de Pokémon Rojo y Pokémon Azul, asentados en los futuros videojuegos de la saga principal, eran dos principalmente. Por un lado, vencer al Alto Mando de la Liga Pokémon y convertirnos en el campeón de la región y, por otro lado, completar la Pokédex. En este último caso, el reto era mucho más complicado, ya que dependíamos de los intercambios con otros jugadores utilizando el cable Link para conseguir los Pokémon que no se podían capturar en nuestra edición.
El objetivo de convertirnos en los campeones de Kanto en Pokémon Rojo y Azul seguía el patrón más estandarizado de cualquier videojuego de rol. Subir a nuestros personajes de nivel, en este caso entrenando criaturas con unos determinados tipos que en su mayoría pueden evolucionar en monstruos más poderosos; derrotar a varios jefes finales a medida que avanzamos por el juego, renombrados en Pokémon como líderes de gimnasio que nos otorgan una medalla como reconocimiento de nuestra victoria; y terminando la aventura con un épico combate final, aquí contra el nieto de Oak tras vencer de forma consecutiva a los cuatro componentes del Alto Mando.

Si la aventura de Pokémon Rojo y Azul solo hubiera tenido este objetivo, hubiera sido un RPG más con un enfoque original. Sin embargo, el factor de coleccionismo que introdujo esta saga, hizo que el viaje por capturar a los 151 Pokémon, lo que viene a ser completar la Pokédex, fuera realmente apasionante. Mientras íbamos visitando nuevas zonas de Kanto, nos dábamos cuenta que iban apareciendo criaturas nuevas. Por ello, la exploración de nuevas zonas del mapa siempre generaba esa ilusión por ver que te salía al caminar por la hierba alta. Por si fuera poco, paulatinamente ibas descubriendo que algunos Pokémon evolucionaban de determinadas maneras, no solamente subiendo de nivel, sino también usando piedras evolutivas o realizando intercambios. Nuevamente, era necesario conocer a alguien con quien poder intercambiar y... ¡que te devolviera al Pokémon recién evolucionado en su Game Boy!

El esquema de Pokémon Rojo y Pokémon Azul es tan adictivo que la fórmula se ha repetido en los siguientes juegos de la franquicia principal. Por supuesto, el metagame ha evolucionado como los Pokémon y se han añadido varias novedades entrega tras entrega, pero la esencia y la clave del éxito nacieron en Game Boy con la aventura de Rojo por Kanto y su afán de completar la Pokédex con la primera generación de monstruos de bolsillo. Tampoco podemos olvidarnos del método de captura, utilizando Pokéballs a mansalva en algunos casos. Si Pikachu es un icono popular, una Pokéball se podría considerar un símbolo reconocible seas o no seguidor de la franquicia.

Hasta aquí, podríamos decir que estos son los ingredientes principales de Pokémon que conquistaron a millones de personas con Pokémon Rojo y Azul. Sin embargo, la aventura de Kanto está repleta de momentos inolvidables, recuerdos que muchos compartirán o que algunos destacarán unos por encima de otros. Por ejemplo, el uso de las Máquinas Ocultas, habilidades especiales que nos permitían avanzar por zonas anteriormente inaccesibles, invitándonos a recorrer varias veces todos los puntos de Kanto. Ese momento en el que usas Surf con tu Pokémon de agua para surcar los mares sobre él o utilizar Vuelo con tu Pokémon volador y llegar en un coser y cantar a la ciudad que te interesa.

Resultado de imagen de pokemon rojo y azul



12 años del Wii

12 años del Wii, la revolución de Nintendo



Recuerdo bien la época en la que salió el Wii. Se decía que Nintendo no competía, que no tenía juegos, ya saben, lo de siempre, pero Nintendo salió de todo eso, y cerró las bocas de todos sus detractores como sólo ellos saben hacerlo, con innovación, con una revolución. Mostró sus armas de forma lenta, al inicio, fue sólo el control, que nos dejaba claro lo que nos ofrecería, juegos en los que podríamos interactuar de formas inimaginables con el Wiimote


 Después conocimos la consola y su nombre, Wii. Debemos admitirlo, sonaba raro, pero poco tiempo le bastó para volverse la plataforma casera más exitosa de todos los tiempos, la más vendida y sobre todo, la que más influencia generó. Basta con recordar las copias como el Kinect (ya enterrado por Microsoft), y el PS Move, que fue tan descarado que simplemente no tuvo éxito, porque podían copiar la fórmula, pero no el alma, no el talento ni los grandes juegos de Nintendo.

Algo muy curioso, es que la gente pudo jugar Wii en España antes que muchos países del mundo, y esto en la fiesta de 15 años de Club Nintendo. Un momento que todos los que lo vivimos, lo recordamos con especial cariño. No se podía tener mejor marco para la celebración, el Wii para celebrar 15 años de vida.

¡Feliz cumpleaños, Wii!

Hablar de los juegos es algo especial. Sí, salieron muchos que simplemente programaban el movimiento para lo primero que se les ocurría, sin pensar en crear buenas experiencias de juego, pero claro, también tenemos las obras de gran calidad, tanto de Nintendo como de terceros. No puedo dejar de recordar las decenas de horas de felicidad absoluta que pasé con la consola jugando Super Mario Galaxy, buscando las estrellas en esos mundos esféricos que pensamos eran imposibles. En Monster Hunter viví las mejores experiencias en línea, juego en el cual hice muchos amigos que hasta la fecha conservo

Los 10 juegos más vendidos de la historia de PlayStation

PlayStation original, la 32 bits de Sony

La irrupción de Sony en el mundo de las consolas no fue ningún test, ningún aviso: fue una revolución. La consola de Sony, PlayStation, se consolidó muy temprano como la máquina con mejores ventas de su generación y terminó su vida útil con más de 104 millones de consolas vendidas en todo el planeta. Ahora bien, la 32bits de los nipones tuvo numerosos juegos, pero hubo 10 que brillaron más que el resto a nivel comercial.

Hoy repasamos los 10 juegos más vendidos de la historia de la primera PlayStation donde tenemos juegos como Gran Turismo, Final Fantasy VII y Crash Bandicoot entre los más exitosos:

1. Gran Turismo (10.95 millones) - 1997
2. Final Fantasy VII (9.72 millones) - 1997
3. Gran Turismo 2 (9.49 millones) - 1999
4. Final Fantasy VIII (7.86 millones) - 1999
5. Crash Bandicoot 2 (7.58 millones) - 1997
6. Tekken 3 (7.16 millones) - 1998
7. Crash Bandicoot 3 (7.13 millones) - 1998
8. Crash Bandicoot (6.82 millones) - 1996
9. Driver (6.27 millones) - 1999
10. Metal Gear Solid (6.03 millones) - 1998


Videojuegos con arte: GRIS

'GRIS': ya podemos comprar uno de los videojuegos más espectaculares del año El nuevo título, obra del estudio barcelonés Nomada S...