domingo, 16 de diciembre de 2018

Final Fantasy VII Remake

Esperando Final Fantasy VII Remake, incansable deseo en Japón

Más de tres años desde su anuncio, decenas de problemas y múltiples cambios en el camino, pero el usuario japonés sigue esperando que llegue el momento.




Final Fantasy VII Remake es uno de los proyectos más importantes de la presente generación de consolas. Ya no tanto por lo que pueda ser capaz de vender, que todo apunta será mucho, como por la repercusión que tiene el nombre que lleva a sus espaldas. Square Enix tiene entre manos una obra titánica donde los problemas parecen ser muchos más de los que conocemos, pero que las prisas no se presentan como una de las prioridades en las mentes encargadas de informar el estado del juego.
Final Fantasy VII Remake
Porque van ya tres años y medio desde que se anunciase oficialmente que este remake estaba en desarrollo. Fue en el E3 2015, en la conferencia “de la ilusión” de Sony donde, de forma casi encadenada, conocimos la existencia del renacer de The Last Guardian, Shenmue III y este Final Fantasy VII Remake, que se atrevió incluso a mostrar un tráiler del que ahora podemos esperar muy pocas cosas por los virajes del desarrollo.

Pero Japón sigue confiando, seguramente tanto como los fans occidentales, solo que allí de una forma especial. Deseo no va reñido de ventas, aunque en este caso salta a la vista que, a pesar de los grandes títulos que se han ido poniendo a la venta desde su revelación, en el archipiélago del Sol Naciente la confianza ha sido plena, incesable, permanente.

Los lectores de Famitsu lo tienen claro

Solo falta echar un vistazo al ranking de popularidad que la propia revista Famitsu publica cada semana desde hace años. Si nos remontamos a archivos del año 2015, pocos meses después de que el título se anunciase en la conferencia de Sony del E3 2015, Final Fantasy VII Remake ya estaba en el Top-6 de los juegos más deseados, solo superado por los titanes a nivel comercial que se pondrían a la venta en los meses venideros, como Persona 5, Monster Hunter X y Dragon Quest XI, de las obras más vendidas de la generación en el caso de estos dos últimos.

Por lo demás, la evolución del interés del juego en Japón ha sido constante, todo ello incluso con las numerosas desilusiones por no tener apenas información de una obra tan especial.


Misma situación en 2016, cuando a estas alturas de año ya no era el sexto, tampoco el tercero, sino el primero de todos. Con un Dragon Quest XI que acaparaba récords de reservas y apuntaba a vender millones de unidades tanto en Nintendo 3DS como en PlayStation 4, Final Fantasy VII Remake se situaba incluso por encima de las encuestas de popularidad que este magacín nipón realiza cada semana con varios miles de participantes.
Final Fantasy VII RemakeY ahora, en pleno mes de noviembre de 2018, cuando seguimos sin saber nada tangible del proyecto, el regreso de Cloud Strife se mantiene líder por delante de otros destinados a vender millones solo en Japón: Kingdom Hearts 3.



Link de la noticia: https://as.com/meristation/2018/11/27/noticias/1543322599_687938.html

*Entrada creada con el único fin de trabajo de clase.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Videojuegos con arte: GRIS

'GRIS': ya podemos comprar uno de los videojuegos más espectaculares del año El nuevo título, obra del estudio barcelonés Nomada S...